viernes, 12 de septiembre de 2014

la receta de hoy: bolitas dulces





  Algunos creen que para comer saludable y alejarse de los procesados es imposible encontrar cosas ricas y dulces, que además les gusten a los más chicos.
  Pero es porque no saben que hay un montón de ingredientes que nos entrega la naturaleza, llenos de nutrientes, vitaminas, minerales y muchísimo sabor.
  Aquí les dejo esta receta para que se motiven el fin de semana y aprovechen de experimentar.

Bolitas dulces Elena

-       1/2 taza de avena remojada x 10 minutos en agua (limpia) y escurrida
-       1/3 taza de pipocas de quínoa
-       1/3 taza de coco rallado
-       2 tazas de dátiles (sin carozo) y/o pasas rubias
  Procesar los dátiles (y/o pasas), hasta formar una masa homogénea y pegote. Poner en un bol y mezclar con el resto de los ingredientes, ir añadiendo las pipocas de quínoa y el coco de a poco, hasta darle la consistencia necesaria a la masa para luego formar bolitas. Refrigerar por 1 hora y luego formar las bolitas. Pasar por maca en polvo o coco rallado para servir.

  Lo bueno de las recetas crudiveganas es que pueden ser preparadas con niños, como no se necesita horno, todo se hace más fácil, rápido y seguro.
Y además, son un punto de partida para explorar algunas variaciones, por ejemplo si no tienen avena, la pueden reemplazar por almendras, nueces o avellanas procesadas (que queden picadas bien finitas, pero no como harina). Si no tienen coco, pueden ponerle más pipocas, o agregar más avena.
  Lo importante es que siempre tienen que estar los dátiles y/o pasas rubias, porque son el ingrediente aglutinante. Los otros ingredientes pueden ser modificados según los gustos o alergias.

  Los ingredientes que les propongo son todos sacados de la naturaleza y no procesados. Es decir, podemos preparar recetas ricas y sanas!!
  Al comprar los frutos secos, prefieran los naturales (sin tostar, sin sal, sin aditivos), ya que están aportando muchísimos más nutrientes a su dieta. Al calentarlos y tostarlos, pierden un montón de propiedades y beneficios para nuestro cuerpo.
  También les recomiendo que antes de consumir los frutos secos y semillas, los activen. ¿Qué quiere decir esto? Dejarlos remojar en agua filtrada o purificada desde la noche anterior, luego lavar, escurrir y dejar secar. Así recuperarán todos los nutrientes que perdieron al salir de la naturaleza, además quedan más fáciles de digerir, por lo que ayudamos a nuestro cuerpo en este proceso fundamental para su correcto funcionamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario